• Conoce qué es un funcionario en prácticas: condiciones, duración y sueldo.
  • ¿En qué se diferencia un funcionario en prácticas y un funcionario de carrera?

FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS: TODO LO QUE DEBES SABER 

 

¿QUÉ ES SER FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS? 

Si estás preparando unas oposiciones de funcionario, seguro que en algún momento te has preguntado qué pasa después de aprobar oposiciones. ¿Toca hacer prácticas? ¿Existe realmente la figura del funcionario en prácticas? No te preocupes, porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para afrontar esta fase con seguridad y acercarte aún más a tu plaza. 

Este proceso es habitual en muchas oposiciones, como las de Administración, Justicia o Hacienda, donde antes de convertirte en funcionario de carrera, debes superar un periodo de prácticas. 

 

CÓMO SER FUNCIONARIO 

Saber qué es un funcionario es clave para entender cómo funciona el acceso a la Administración Pública. Un funcionario es un trabajador que ocupa un puesto dentro de un organismo público tras superar un proceso selectivo. Dentro de esta categoría, encontramos diferentes figuras, como los funcionarios en prácticas y los funcionarios de carrera. Los primeros son aquellos que, tras aprobar una oposición, deben completar un periodo de formación y evaluación antes de obtener su plaza de forma definitiva. 

 

QUIERO SER OPOSITOR

 

El proceso para ser funcionario comienza con la preparación de una oposición. Una vez superadas las distintas pruebas selectivas, muchos nuevos funcionarios pasan a la fase de funcionario en prácticas, este es un periodo en el que se evalúa su desempeño antes de dar el paso final y convertirse en funcionario de carrera

En este proceso, organismos como el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) juegan un papel importante. Este instituto se encarga de la formación y regulación del acceso a la función pública, ofreciendo recursos tanto a quienes están preparando oposiciones como a aquellos que ya han aprobado y están en periodo de prácticas antes de convertirse en funcionarios de carrera. 

 

PRÁCTICAS DE UN FUNCIONARIO 

Condiciones de las prácticas 

Los funcionarios en prácticas tienen un estatus especial dentro de la administración. Aunque ya han aprobado la oposición, aún no han adquirido la condición de funcionario de carrera. Durante este periodo, deben cumplir con las normas y obligaciones propias del cargo y pueden ser evaluados para determinar su idoneidad. 

A pesar de no haber consolidado aún su plaza, los funcionarios en prácticas cuentan con ciertos derechos, como el acceso a la seguridad social, con cobertura sanitaria y cotización a la seguridad social, derecho a permisos y licencias, según la normativa vigente y percepción de retribuciones, aunque generalmente inferiores a las de un funcionario de carrera.  

Entre estos derechos, también se encuentra el disfrute de vacaciones. Las vacaciones de los funcionarios en prácticas dependen de la normativa de cada administración, y generalmente, tienen derecho a un periodo de descanso proporcional al tiempo trabajado. Sin embargo, pueden existir limitaciones hasta que se conviertan en funcionarios de carrera. 

Duración del periodo de prácticas 

El tiempo de prácticas puede variar en función del cuerpo y la administración convocante. En algunos casos, este periodo puede ser de apenas unos meses, mientras que en otros puede extenderse hasta un año. Algunos ejemplos de la duración del periodo de practicas:  

  • Cuerpos Generales del Estado: entre 1 y 6 meses. 

  • Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial): alrededor de 2 meses. 

  • Policía Nacional: 1 año, combinando academia y prácticas. 

  • Docentes (Maestros y Profesores de Secundaria): 1 curso académico. 

 

SUELDO Y RETRIBUCIONES EN PRACTICAS FUNCIONARIO 

Los funcionarios en prácticas reciben retribuciones establecidas por la administración correspondiente. Aunque aún no son funcionarios de carrera, perciben un salario que, en algunos casos, puede ser inferior al de estos últimos. 

La normativa que regula las retribuciones de los empleados públicos está recogida en el TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público), concretamente en los artículos 22 y 23, donde se establecen los conceptos salariales aplicables a todos los funcionarios. Además, el Real Decreto 456/1986, de 10 de febrero, fija las retribuciones de los funcionarios en prácticas, y debe ser respetado por todas las administraciones públicas. Según esta normativa, las retribuciones incluyen: 

  • Sueldo base, determinado por el grupo de clasificación del cuerpo o escala. 

  • Trienios, en caso de que el funcionario en prácticas haya trabajado previamente en la administración pública. 

  • Complemento de destino, que varía según el nivel del puesto asignado. 

  • Complemento específico, destinado a retribuir las condiciones particulares del puesto de trabajo. 

Sin embargo, en algunas administraciones, los funcionarios en prácticas pueden no percibir ciertos complementos hasta obtener la condición de funcionario de carrera. Además, en algunos casos, las retribuciones pueden ser ajustadas dependiendo de si el funcionario en prácticas está realizando una formación adicional o en periodo de prueba. 

 

FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS Y FUNCIONARIO DE CARRERA: ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? 

Aunque ambos forman parte de la administración pública, existen diferencias clave entre un funcionario en prácticas y un funcionario de carrera. A continuación, detallamos los principales aspectos que los diferencian: 

1. Situación administrativa 

El funcionario en prácticas es aquel que ha aprobado las oposiciones para funcionario, pero aún debe superar un periodo de formación y evaluación antes de obtener la condición de funcionario de carrera. En cambio, el funcionario de carrera ya ha superado este proceso y tiene su plaza garantizada en la administración. 

2. Derechos y obligaciones 

Mientras que los funcionarios de carrera disfrutan de todos los derechos administrativos y laborales, los funcionarios en prácticas pueden tener ciertas limitaciones. Por ejemplo, pueden no percibir todos los complementos salariales y pueden estar sujetos a evaluación para determinar si finalmente accederán a la plaza de forma definitiva. 

3. Retribuciones y salario 

Las retribuciones de los funcionarios en prácticas están reguladas por el Real Decreto 456/1986 y, en algunos casos, pueden ser inferiores a las de un funcionario de carrera. Dependiendo de la administración, pueden no percibir ciertos complementos hasta que adquieran la plaza de manera definitiva. 

4. Estabilidad laboral 

El funcionario en prácticas aún no tiene asegurada su plaza, ya que debe superar el proceso de evaluación. En cambio, el funcionario de carrera cuenta con estabilidad laboral y solo puede perder su puesto en circunstancias excepcionales establecidas por la normativa. 

 

Superar el periodo de prácticas es el último paso antes de convertirse en funcionario de carrera. Es fundamental afrontar esta fase con una buena preparación para garantizar el éxito. Por ello, te aconsejamos la preparación con un centro de Oposiciones con amplia expereincia en el sector. 

Valora esta noticia:

5.0 (7 votos)

Nuevo Comentario

0 respuestas a ¿Qué es un funcionario en prácticas?

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: