• Si estás opositando para Correos o piensas hacerlo, una de las cuestiones importantes es conocer la tabla salarial. ¡Te contamos cuánto cobrarías por trabajar en Correos!

  • 7 ventajas de opositar a Correos​

 

Si te has lanzado a la aventura de preparar oposiciones a Correos, una de las preguntas más frecuentes que probablemente te hagas es: ¿Cuánto voy a ganar trabajando en Correos? Entender cómo funciona el salario en esta institución es fundamental para motivarte a seguir adelante y visualizar el fruto de tanto esfuerzo.

Aquí te explicaremos, de manera sencilla y directa, todo lo que necesitas saber sobre el salario en Correos, desde las bases hasta los complementos y las posibilidades de crecimiento.

Como ya sabes, existen diferentes tipos de trabajos que se agrupan bajo la categoría de personal operativo, que es la más común para quienes opositan. Dentro de esta categoría, se encuentran varias posiciones, cada una con funciones específicas y un salario que puede variar en función del puesto, los complementos y otros factores.

 

¿Cuál es el salario del personal laboral de Correos?

A continuación, te detallamos los puestos más comunes y cuál es el salario de las diversas categorias del personal laboral de Correos:

Cartero/a

Los carteros son probablemente la cara más visible de Correos. Este puesto implica tareas de reparto de correspondencia y paquetería, tanto en zonas urbanas como rurales. También incluye algunas tareas de clasificación de envíos.

Entre sus principales funciones se encuentra el reparto de cartas, paquetes y notificaciones; clasificación de correspondencia y atención a los usuarios en determinados casos.

En cuanto al salario que cobra un cartero en Correos tiene un salario base que oscila entre 1.200 y 1.400 euros brutos al mes, aunque este puede aumentar con los complementos salariales. Dependiendo de la zona de reparto (urbana o rural), pueden percibir también complementos por peligrosidad o dificultad del terreno.

Agente de clasificación

Los agentes de clasificación se encargan de organizar y preparar el correo y los paquetes en los centros logísticos de Correos. Su función es determinante para que la correspondencia se distribuya correctamente y a tiempo.

Las funciones que desenpeñan son las siguientes: 

  • Clasificación de paquetes y correspondencia en centros logísticos o de reparto.
  • Preparación de envíos para la distribución.
  • Manejo de máquinas de clasificación.

El salario de un agente de clasificación es muy similar al de un cartero, partiendo de unos 1.200 a 1.400 euros brutos al mes, más complementos. Si se trabaja en turnos nocturnos, el salario aumenta por el plus de nocturnidad.

Atención al cliente en oficinas

Este puesto se desarrolla en las oficinas postales de Correos, donde el personal atiende a los usuarios, gestiona envíos y pagos, y resuelve consultas relacionadas con los servicios postales y telegráficos.

Las funciones de esta categoria de Correos son las siguientes: atención al público en oficinas postales; gestión de envíos y recepción de paquetería; venta de productos y servicios postales.

Los trabajadores en oficinas de Correos tienen un salario similar al de los otros puestos, con un salario base entre 1.200 y 1.500 euros. A esto se suman posibles complementos por ventas y trienios (incrementos salariales por antigüedad).

Personal de reparto motorizado

Este es otro puesto que se centra en el reparto, pero en este caso se realiza en vehículos motorizados, como motos o furgonetas. Es especialmente común en zonas donde la correspondencia y la paquetería no pueden entregarse fácilmente a pie.

Las principales funciones de este puesto son el reparto de paquetes y correspondencia a domicilio utilizando vehículos motorizados y la clasificación previa de los envíos para su ruta.

El salario base es similar al de un cartero, entre 1.200 y 1.400 euros brutos, pero al tratarse de un trabajo que implica la conducción de vehículos, se añade un complemento por conducción y otro por responsabilidad del vehículo, lo que puede aumentar considerablemente la nómina final.

Jefes de equipo o supervisores

A medida que se adquiere experiencia dentro de Correos, existe la posibilidad de ascender a puestos de mayor responsabilidad, como jefe de equipo o supervisor en centros de clasificación o en oficinas postales.

Entre las principales funciones están la supervisión de equipos de trabajo; organización de rutas de reparto; gestión de incidencias en el servicio y la coordinación de personal.

Los jefes de equipo tienen un salario superior al de los puestos operativos, que puede situarse en torno a los 1.500 a 1.800 euros brutos al mes, dependiendo de los complementos asociados a la responsabilidad y la ubicación del puesto.

 

¿Cuáles son los complementos salariales comunes a todos los puestos?

Todos los trabajadores de Correos pueden beneficiarse de diferentes complementos salariales que hacen que su salario base aumente considerablemente. Algunos de los más comunes son:

  • Antigüedad (Trienios): Cada tres años trabajados en Correos, se añade un extra al salario, lo que significa que a medida que pasen los años, tu sueldo aumentará de manera progresiva.
  • Complemento específico: Este complemento varía según las funciones del puesto. Por ejemplo, el reparto en zonas rurales o de difícil acceso puede generar un complemento por la mayor dificultad o tiempo invertido en el trabajo.
  • Pagas extras: Como en la mayoría de empleos públicos, en Correos se reciben dos pagas extras anuales (en junio y diciembre), que aumentan considerablemente el total de ingresos al año.
  • Complemento de nocturnidad o peligrosidad: Para aquellos que trabajan en turnos nocturnos, en zonas conflictivas o bajo condiciones de riesgo, se puede recibir un plus adicional.
  • Complemento de residencia: Trabajar en determinadas regiones o ciudades de España, como Ceuta y Melilla, se premia con mejoras salariales debido a las características específicas de estas zonas. Estos complementos adicionales son un incentivo que Correos ofrece a los trabajadores que son destinados a estas ciudades, consideradas como de difícil cobertura o con circunstancias especiales.
  • Complemento de permanencia y desempeño: es un incentivo salarial que se otorga para recompensar la experiencia adquirida por el trabajador con los años y, al mismo tiempo, reconocer su rendimiento laboral. Este complemento no solo está vinculado a la antigüedad, como ocurre con los trienios, sino que también tiene en cuenta las metas y objetivos cumplidos por el empleado, premiando su implicación y buen desempeño en el puesto.
  • Horas extras: Las horas extra en Correos son un factor importante a tener en cuenta, ya que su realización fuera de la jornada laboral habitual permite a los trabajadores incrementar notablemente su salario mensual. Este tipo de horas se remuneran de forma adicional y, como es lógico, tienen un valor superior al de las horas ordinarias de trabajo. Además, si las horas extra se realizan en sábados, festivos o en horario nocturno, el pago es aún mayor.

Los trabajadores del grupo profesional IV (personal operativo) tienen unas retribuciones que se sitúan en torno a los 1.300 euros - 1.600 euros mensuales (más horas extra y sin contar la paga extra anual de mitad y fin de año).

Valora esta noticia:

5.0 (19 votos)

Nuevo Comentario

2 respuestas a ¿Cuál es el salario del Personal Laboral de Correos?

Manuel 31 de octubre del 2024
Responder

Muy interesante!!

Responder
José Castellano 31 de octubre del 2024
Responder

Una buena oportunidad laboral sin duda

Responder

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: